Ficha Bibliográfica 
Colección Teatral Espíndola (CoTEs) 84 obras teatrales españolas y francesas
Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación. Signatura Topográfica Armario 15 Caja 1 a la Caja 8. Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios pueden comunicarse al mail del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar Son 84 obras teatrales dramáticas en su mayoría españolas y francesas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Fueron separadas del fondo general de la Biblioteca e incorporadas a las Salas-Museo por el profesor Mario Espíndola, quien se desempeñó como jefe de ese sector hasta 2008; de ahí el nombre otorgado en investigaciones posteriores. En su mayoría son manuscritas y en menor cantidad hay impresos. El estado de los materiales en general es bueno. En el marco de un proyecto de investigación dirigido por la Dra. Graciela Goldchluk las investigadoras Ana García Orsi y Paula Salerno digitalizaron la totalidad de la colección y realizaron un estudio exhaustivo que en la actualidad puede consultarse en el sitio de Archivos Virtuales Latinoamericanos (AVLA) del CRLA-Archivos2. http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/PORTAIL_AV/Site_cotes/Presentacion.html
1. SALAS MUSEO 2. TEATRO 3. TEATRO ESPAÑOL 4. TEATRO FRANCES I. Espíndola, Mario, recop.
ISBN | . |
Tipo de Material | . |
Tipo de Soporte | . |
Título Uniforme | . |
Título | Colección Teatral Espíndola (CoTEs) |
Título Original | . |
Idioma, Título Original | . |
Responsables Principales | Espíndola, Mario (recop.) |
Responsables Secundarios | Sin responsables |
Edición | . |
Responsable de Edición | . |
Lugar | . |
Editorial | . |
Fecha Publicación | . |
Fecha Publicación Hasta | . |
País | . |
Idioma | . |
Area Específica | . |
Descripción Física | . |
Características | . |
Dimensiones | . |
Adicionales | |
Notas | Condiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación. Signatura Topográfica Armario 15 Caja 1 a la Caja 8. Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios pueden comunicarse al mail del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar
|
Resumen | Son 84 obras teatrales dramáticas en su mayoría españolas y francesas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Fueron separadas del fondo general de la Biblioteca e incorporadas a las Salas-Museo por el profesor Mario Espíndola, quien se desempeñó como jefe de ese sector hasta 2008; de ahí el nombre otorgado en investigaciones posteriores. En su mayoría son manuscritas y en menor cantidad hay impresos. El estado de los materiales en general es bueno. En el marco de un proyecto de investigación dirigido por la Dra. Graciela Goldchluk las investigadoras Ana García Orsi y Paula Salerno digitalizaron la totalidad de la colección y realizaron un estudio exhaustivo que en la actualidad puede consultarse en el sitio de Archivos Virtuales Latinoamericanos (AVLA) del CRLA-Archivos2. http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/PORTAIL_AV/Site_cotes/Presentacion.html |
Idioma Resumen | español |
Epoca de Contenido Desde | . |
Epoca de Contenido Hasta | . |
Materias | SALAS MUSEO; TEATRO; TEATRO ESPAÑOL; TEATRO FRANCES |
Fecha de Alta | 24/02/2022 |
Marc 21
=LDR 016160000022001930004500 =001 201606 =003 DUN =005 20240426122023.0 =008 220224 =100 1 $aEspíndola, Mario$erecop. =245 10$aColección Teatral Espíndola (CoTEs) =300 $e84 obras teatrales españolas y francesas. =500 $a Ante dudas y/o consultas sobre la colección o los servicios pueden comunicarse al mail del sector de Salas Museo: salasmuseo@biblio.unlp.edu.ar =500 $aCondiciones de acceso: Aval institucional que indique cuál es el objetivo de la investigación. Signatura Topográfica Armario 15 Caja 1 a la Caja 8. =520 $aSon 84 obras teatrales dramáticas en su mayoría españolas y francesas de los siglos XVII, XVIII y XIX. Fueron separadas del fondo general de la Biblioteca e incorporadas a las Salas-Museo por el profesor Mario Espíndola, quien se desempeñó como jefe de ese sector hasta 2008; de ahí el nombre otorgado en investigaciones posteriores. En su mayoría son manuscritas y en menor cantidad hay impresos. El estado de los materiales en general es bueno. En el marco de un proyecto de investigación dirigido por la Dra. Graciela Goldchluk las investigadoras Ana García Orsi y Paula Salerno digitalizaron la totalidad de la colección y realizaron un estudio exhaustivo que en la actualidad puede consultarse en el sitio de Archivos Virtuales Latinoamericanos (AVLA) del CRLA-Archivos2. http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/PORTAIL_AV/Site_cotes/Presentacion.html =650 4$aTEATRO =650 4$aTEATRO ESPAÑOL =650 4$aTEATRO FRANCES =653 $aSALAS MUSEO
ISO 2709 Marc 21
|
|